CURSO DE ESCRITURA CREATIVA Y TERAPÉUTICA

Escribir es una de las herramientas básicas que el ser humano elige para expresar lo que siente, piensa y conoce. Además de uno de sus medios de comunicación más antiguos. Desde la Prehistoria, las personas hemos sentido la necesidad de hacer perdurar nuestros actos por medio de escritos y dibujos.

 

Categoría:

Descripción

Curso Escritura Creativa y Terapéutica

Estos talleres sirven para descubrir y poner en práctica recursos de escritura creativa que te llevarán a escribir más y mejor en todos los sentidos al desarrollar tus competencias lingüísticas, lo que a su vez despliega tus habilidades sociales y emocionales.

En unos momentos en que el consumo de antidepresivos está subiendo de manera alarmante, incluso entre los adolescentes, la escritura aparece como una sana alternativa, un medicamento para el alma sin contraindicaciones. Expresarte, narrar el problema como si de una historia ajena se tratase, te ayudará a desvincularte de los inconvenientes que puedan aparecer en el transcurso vital.

Descripción

Curso Escritura Creativa y Terapéutica. Escribir es una de las herramientas básicas que el ser humano elige para expresar lo que siente, piensa y conoce. Además de uno de sus medios de comunicación más antiguos. Desde la Prehistoria, las personas hemos sentido la necesidad de hacer perdurar nuestros actos por medio de escritos y dibujos.

OBJETIVOS del Curso de Escritura Creativa y Terapéutica

I – Fomentar la creatividad y liberarse de los problemas a través de ejercicios específicos de Escritura terapéutica.

II – Jugar con el lenguaje libremente a través de ejercicios divertidos que harán volar tu imaginación.

III – Convencerse de que cualquiera puede escribir, solo hace falta eso: escribir.

 

ÍNDICE de contenidos:

PRIMER TALLER

La escritura desatada. Escribir desde un lugar propio/ sube tu autoestima. ¡Escrimociónate!

Teoría: Narradora en Primera y en tercera persona. El primer párrafo.

Práctica: Ejercicios de desbloqueo/escritura automática y terapéutica.

Lectura recomendada: “El gozo de escribir” de Natalie Goldberg (Estados Unidos 1948).

 

SEGUNDO TALLER

Teoría: Los personajes. Tipos y construcción (cuestionario de Proust).

Práctica: Crea tu protagonista/antagonista. ¡Monta una escena!

Ejercicio terapéutico.

Lectura recomendada: Humor. “Maldito Karma” de David Safier (1966- Alemania).

 

TERCER TALLER

Teoría: Poesía, expresando lo oculto. Los finales.

Práctica: Poesía terapéutica.

Relatos que empiezan anunciando el final.

Lectura recomendada: “Para otros es el cielo” de Piedad Bonnett (Colombia 1951).

Precio por persona: 20€/ hora y media.